La Universidad de Valladolid (UVA) y la Facultad de Comercio apuestan por la neurociencia. Así lo han rubricado el rector, Daniel Miguel, y el decano, José Antonio Salvador Insúa, respectivamente. Y lo han hecho en el marco de un convenio con la consultora neurocientífica Sociograph. Una colaboración que supone estar «en la cresta de la ola» de la innovación, según han destacado. 

Asimismo, tanto Miguel como Salvador Insúa han valorado esta oportunidad para la comunidad académica. Alumnos y profesores podrán disponer de un espacio “moderno” destinado a nuevas vías de investigación. Podrán contar con un lugar donde se potenciará la Tecnología de Información y Comunicación (TIC),  según el rector. Y que sitúa a Comercio en el mapa nacional e internacional, según el propio decano. Cabe recordar que Sociograph cuenta con sedes en Palencia y en Ciudad de México. El rector de la UVa y Enrique Hornos se estrechan la mano tras la firma del convenio

El Salón de Grados ‘Miguel Delibes’ de Comercio ha acogido la firma de una colaboración publico-privada. A través de ésta, la Facultad que encabezada Salvador Insúa pasa a contar con el laboratorio neurocientífico ‘Martínez Herrador’.

Así, este Salón, que recoge “parte de lo mejor del pasado» de la Facultad, según el decano, ha sido testigo de una nueva etapa de la Facultad: la que da inicio a un proyecto formativo de futuro con carácter de continuidad.

“No nos quedaremos aquí, abriremos cursos formativos y, con el tiempo, un máster especializado que será único en España”, ha declarado Insúa. Después, ha mostrado su satisfacción por el interés que ha despertado entre los alumnos este nuevo laboratorio. Sociograph ha recibido numerosas ofertas de prácticas curriculares y extracurriculares. 

Finalmente, Miguel ha destacado las posibilidades de futuro de analizar las tendencias desde el Marketing o la Psicología. «Tiene mucho futuro», ha declarado antes de resumir la jornada: «hoy es un gran día para Comercio y la UVA». 

Los gustos del consumidor

Imagen de la placa del laboratorio neurocientífico universitario de la UVAEn representación de la mercantil se encontraban los cofundadores Enrique Hornos Redondo y Elena Martín Guerra. La también directora de Sociograph ha explicado que el laboratorio nace para dar a conocer y aprender los gustos del consumidor. Así, el objetivo es llegar a él de una manera más eficiente. También, servirá para dar soporte para el  análisis de analizar estrategias y su implementación.  

En este sentido, ha señalado que el trabajo que desarrolla Sociograph se centra en conocer al usuario y darle lo que necesita. “Si podemos maximizar la forma en la que llega el discurso, mayor y más eficaz será la campaña”, ha afirmado Martín Guerra. Todo ello apoyado en una tecnología y una metodología única y exclusiva que mide el impacto grupal, “lo que da más objetividad”.

¡Puedes seguir la actividad de Sociograph en Twitter y Linkedin!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

premio sociograph award 2015imagen del brazalete sociograph en sesion neurotanco