
Mediaset: ficción ‘Ad Hoc’
Mediaset España emplea los servicios de consultoría neurocientífica de Sociograph para implementar estrategias de desarrollo de sus productos audiovisuales, con el objetivo de mantener su liderato en la parrilla.
Esta “nueva forma» de elaborar ficción consiste en aplicar neurociencia al sector mediante la elaboración estudios donde los sujetos participantes son motorizados para computar sus niveles de atención y emoción. Así, gracias a Sociograph se detectan los momentos más impactantes de cada pieza audiovisual y se obtienen datos objetivos del grupo.
Todo ello, permite determinar las tramas y los personajes que despiertan más simpatía en el espectador al tiempo que se descartan aquellos que no lo hacen, lo que mejora el producto final.
Carlos Jean y Juna Zelada con Sociograph

Kilómetros de Emociones a bordo de Audi
Audi y Carlos Jean, junto con Juan Zelada, protagonizan este caso de éxito creando un proyecto tecnologico-musical. La iniciativa consiste en componer una canción con emociones de oyentes anónimos. En su respuestas al escuchar pequeños trozos de una melodía.
Así, al volante un coche de la marca, Jean y Zelada han recorrido España para improvisar notas. Posteriormente, han editado una canción “construida con las sonrisas de la gente”, según apuntó el co-creador del experimento, denominado ‘The Sounds of Emotions’.
¿Y qué mejor manera de medir las respuestas que Sociograph? Por este motivo, la organización se puso en contacto con Sociograph. Para testar cada una de las “emociones y sonrisas” expresadas y esbozadas. Todas ellas, esbozadas al compás de una obra improvisada por Juan Zelada.
Así, desde León hasta Málaga, tecnología y sentimientos atravesaron la península para ofrecer una nueva forma de crear un ‘single’: con el corazón, con la emoción, con la mueca más significativa de la felicidad: la sonrisa de personas.
Visita la web oficial www.thesoundofemotions.es y disfruta de este caso de éxito de Sociograph.

Neuromarketing aplicado a la arqueología cognitiva
El grupo de Paleoneurobiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) ha publicado su nuevo artículo acerca de la investigación en neuroarqueología. Su tema principal consiste en estudiar cómo las herramientas líticas influyen en el sistema cognitivo del ser humano. Para ello, la empresa especializada en marketing científico, Sociograph, empleó su metodología y tecnologías innovadoras.
El estudio se basa en descubrir la correlación entre memoria de trabajo e inteligencia visoespacial. Además, se ha realizado el análisis de la geometría del instrumento y el agarre de la mano. Esta medición se ha llevado a cabo a través del estudio de la Actividad Electrodérmica. La técnica mencionada es capaz de medir la atención del sujeto y permite ver las modificaciones de su estado emocional durante la tarea.
Este caso de éxito de la empresa tiene carácter de innovador por el campo, la arqueología, ya que nadie lo ha investigado anteriormente. También por primera vez se han utilizado las tecnologías propias de la neurociencia en las primeras industrias humanas: Olduvayense y Achelense.
El estudio fue publicado en el libro Current Topics in Behavioral Neurosciences y editado por el profesor de la Universidad de Lincoln, Timothy Hodgson.

Marketing Science para mejorar las experiencias en museos
Sociograph aplica sus metodologías al área cultural y educativo. Así la empresa organizó un estudio para analizar cómo el ambiente y las determinadas condiciones influyen en la percepción de la información en los espacios museísticos.
La investigación ha sido realizada en el Museo de la Universidad de Valladolid en la que participaron los propios estudiantes de la institución académica. Los voluntarios del experimento han sido estudiados a través de las técnicas propias de la consultora. Estas herramientas son capaces de medir las reacciones emocionales y el nivel de atención en gran número de personas.
Tras recoger los datos con las herramientas neurocientíficas, los voluntarios contestaron a un cuestionario. Este técnica sirvió para apoyar los resultados de la actividad inconsciente. Cabe destacar que este estudio vertebró una tesina para el doble grado de Derecho y Administración de la Universidad. .

El Séptimo Arte desde la Neurociencia
Valladolid ha celebrado este año las bodas de diamante de la Semana Internacional de Cine (Seminci) vestida con sus mejores galas y con una programación repleta de interesantes propuestas del séptimo arte, llegadas de todos los confines de la tierra respaldada por su correspondiente comitiva.
Entre tanta calidad artística ha surgido una primicia nunca antes realizada en festivales de cine: la participación de Sociograph y el premio a la película “más impactante”, que se enmarcó en la ‘Sección Oficial’ del ilustre certamen. Así, los aficionados han tenido la posibilidad de participar en Seminci como nunca antes, como jurado “neurocientífico” del galardón ‘Sociograph Award 2015’.
En este sentido, la emoción y la atención de más de 800 espectadores “han fallado” que la distinción a la cinta con mayor impacto de la Sección se la llevara ‘Mustang’, de la cineasta Deniz Ergüven, una historia que cabalga entre la inocencia adolescente, la provocación y la visión de inmoralidad propia de tiempos pretéritos.

Food Truck
A las puertas de la entrada del otoño, Valladolid conmemora su patrona, la Virgen de San Lorenzo. En torno a esta celebración, instituciones y empresas organizan durante una semana una feria que incluye oferta infantil, cultural, empresarial y, por supuesto, gastronómica, para disfrute de vallisoletanos y turistas.
Esta última contó por primera vez con la participación de más de una veintena de ‘Food trucks’, los cuales, aparcados en el recinto de la Feria de Muestras de la capital del Pisuerga, hicieron las delicias de los visitantes de la Feria de Valladolid. Así, tras una interesante visita al espacio multiusos, vecinos y turistas tuvieron acceso a las delicias cocinadas por los propietarios de tan originales puestos de comida.
De auto en auto los pinchos conformaron un menú de los más interesante pero faltaba algo, determinar cual ha recogido el favor del público. Por este motivo, Sociograph convocó un certamen entre los asistentes para determinar que tapa, de entre las principales de cada maestro de cocina titular, gustaba más.
Por ello, un grupo de control de 30 personas, voluntarias todos ellas, tuvieron la posibilidad de degustar delicias de representaciones gastronómicas de varios continentes antes de “fallar”, con sus niveles de emoción y atención, cual recibiría la medalla de oro.

Sociograph mide el terror del Festival Int. Cine Fantástico de CyL
Sociograph participa como jurado en el Festival Internacional del Cine Fantástico de Castilla y León. La empresa premia en Palencia al Corto Más Aterrador del certamen. Dicho galardón se basa en la investigación que realiza la consultora durante la proyección de los cortometrajes.
Para averiguar qué cinta cinematográfica provocado el nivel más alto de emoción y sorpresa, los técnicos de Sociograph colocan la tecnología desarrollada por la firma. Así, una muestra de los espectadores portan unos receptores en forma de brazalete. Estos aparatos recogen el nivel de atención y emoción.
De esta manera, según los datos recogidos, Sociograph puede destacar la pieza más terrorífica. Una experiencia singular en un festival pionero en la Región. Y único en Castilla y León..

Al son de Curricé
Sociograph colaboró con el ‘youtuber’ y cantante Curricé en la elección del single de apertura de su primer LP. El acto se celebró en el establecimiento Hard Rock Café de Madrid.
Curricé hizo un llamamiento en redes sociales para que fuesen sus propios seguidores, que superan sólo en Twitter los más de 122.000, los que eligiesen la primera pieza musical de su trabajo ‘Origins’.
Así, los fans se conectaron a Sociograph para escuchar tres temas. Tras analizar los datos obtenidos segundo a segundo la pieza ganadora resultó ‘Fall for you’.
En los siguientes enlaces podrás ver cómo fue el proceso de selección de ‘Fall for you’, tema de lanzamiento de ‘Origins’, disco producido por Lets do it Producciones.

Informática El Corte Inglés, turismo en Red
Informática El Corte Inglés, la Agencia de Turismo de las Islas Baleares (ATB) y la empresa norteamericana de software Oracle figuran también en nuestra cartera de clientes. Todas ellas han apostado por la incorporación de nuevas tecnologías en el sector Turismo, en este caso, al incluir Sociograph para testar un proyecto inteligente.
Así, bajo el nombre de ‘Escaparate Turístico Inteligente’ (TIE, por sus siglas en inglés), más de 40 personas fueron monitorizadas para determinar qué partes del proyecto en cuestión despertaban más emoción y, por tanto, sobre ellas realizar labores de potenciación a lo largo del desarrollo de la iniciativa.
TIE es un sistema capaz de aglutinar todos los activos turísticos de las Islas Baleares, de forma que el viajero tiene la posibilidad de gestionar a la carta su experiencia turística a través de esta sencilla plataforma conectada 24 horas.
David Otero con el brazalete de Sociograph

Un jurado Neurocientífico para ‘El Pescao’
Un artista de éxito, un pequeño puñado de fans, periodistas y neurociencia. Este es el punto de partida de la preselección del segundo single de Ultramar, último trabajo de David Otero, ‘El Pescao’ (ex-miembro de El Canto del loco).
Corría el mes noviembre y las bajas temperaturas se hacían notar, aunque no para los 30 participantes del experimento, entre aficionados y profesionales, quienes, al cobijo del establecimiento madrileño ‘Mama Frambiose’ ,han disfrutado de una experiencia única: ser jurado “neurocientífico” de una de las principales voces del panorama actual español.
Así, ataviados con los brazaletes de Sociograph, los allí presentes han disfrutado de dos de las piezas que conforma el LP, ’Delay’ y ‘Al otro lado del mar’, melodía que a la postre despertó más emoción y atención entre los asistentes. “El experimento ha estado brutal y, lo más importante, es que ya tenemos ‘single”, ha reconocido un Muñoz feliz con el resultado e impresionado con la tecnología.

Notas Improvisadas para un C.C. Miguel Delibes lleno de “Emoción”
Sociograph ha organizado en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid una actuación muy especial. Un ‘Concierto de emociones’ en el que el artista Miguel Ángel Recio ha dejado volar su imaginación.
Así, sentado a los pies de un maravilloso colín, ha improvisado magníficas melodías en dicho ágora. El ambiente ha sido increible. Con un lleno ‘hasta la bandera’.
Entre los asistentes, un grupo de personas invidentes. Estos se han unido a la muestra control testada por Sociograph. El objetivo, determinar cuánta emoción despierta la música preparada vs. improvisación. Aquellas notas que salen “de dentro, desde el corazón, sin pensar”, según Recio.
Así, entre notas programadas y aleatorias, Sociograph ha recogido los niveles de atención y emoción del grupo de control, muy superiores en la segunda parte, durante la improvisación, y aún más cuando se requirió el respetable que participara en la actuación. Además, dentro de los participantes, la respuesta de aquellos con discapacidad visual ha resultado aún mayor que aquellos que no la tienen.

‘Impacta’ a orillas del Cantábrico
Con más de 50 ediciones a sus espaldas, el Festival Internacional de Cine de Gijón (Ficxixón) se erige como uno de los certámenes de arte independiente más importantes de España. Todo un caso de éxito en el panorama cinemátográfico.
Aquí, a orillas del Cantábrico, ‘Valetudo DVD’ y Sociograph se citan para distinguir el cortometraje más impactante de los que concurren al concurso. La dinámica es la misma que se desarrolla durante la Seminci de Valladolid: Sociograph mide la actividad electrodérmica de una treintena de voluntarios.
Una vez recogidos los datos de los niveles de atención y emoción se procede a su estudio e interpretación de los datos por los expertos de Sociograph, antes de entregar el galardón ‘Impacta’ a la pieza que más huella deja entre los voluntarios.

“3, 2, 1…. Registrando”, en la Seminci de Valladolid
Uno de los festivales más importantes de cine en España se celebra en Valladolid. La Semana Internacional de Cine (Seminci) brilla en otoño. Y el calendario se marca en rojo por cinéfilos y profesionales del séptimo arte.
En torno a la Seminci se organizan diferentes iniciativas, entre ellas ‘Valetudo DVD’, un certamen de cortos dirigidos por nóveles cineastas que presentan su creaciones durante un maratón de metrajes.
Así, durante la edición ‘Ven y estrénate en Seminci’, Sociograph hace entrega del galardón ‘Impacta’ a la pieza audiovisual que más impresiona a un grupo de voluntarios seleccionados de entre los asistentes.

Bajo la batuta de Carlos Jean y Muwom
De la mano de la productora Muwon y del músico, productor, remezclador, DJ y cantante, Carlos Jean, Sociograph realizó un caso de éxito analizando la influencia de una experiencia musical dentro de un establecimiento hotelero.
Para ello, Carlos Jean preparó un audio para acompañar la recreación de dicha vivencia. Al tiempo, describía las acciones que realizaba un cliente alojado en el mismo establecimiento. Desde el mismo momento en que se despertaba. En un determinado momento de la narración el huésped entra en una piscina. Al fondo, la música objeto de estudio.
Cerca de 40 personas participaron en este estudio testado por la herramienta Sociograph, que arrojó que la emoción de los participantes subió en intensidad cuando el protagonista entró en el recinto de la piscina, con la música de fondo.

Billetes, documentación y ‘Sociograph’
La agencia Double You invitó a Sociograph a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) para colaborar con Turespaña. Esto supuso una nueva oportunidad de aplicar el neuromaketing al sector turístico. Y un nuevo caso de éxito para la empresa.
En el marco de la Feria se desarrolló ‘El destinómetro’. Una iniciativa creada por la agencia para proyectar una secuencia de imágenes de diferentes destinos nacionales. Y lo han hecho ante un público conectado a ‘Sociograph’. A través de la medición de los impactos emocionales se pudo diferenciar los destinos ideales de cada participante.
Entre los voluntarios, los actuales Reyes de España, sus Majestades Felipe VI y Letizia. Los monarcas no dudaron en saltarse el protocolo de la vista a IFEMA Madrid y probar ‘Sociograph’.