La integración, la clave de nuestra metodología
Sociograph ha desarrollado una metodología única en el mercado. Integra el tratamiento y la obtención de datos. También, se apoya en algoritmos desarrollados ‘in house’ y en el estudio e interpretación de la información. Tal información se obtiene con herramientas de la neurociencia aplicada.
Como consecuencia, el conjunto de procedimientos se dirigen a acercar la máxima efectividad al cliente. Para que su labor comunicativa obtenga los mayores ratios de rentabilidad.
¿Cómo aplicamos la metodología?
Por este motivo, ofrecemos un soporte de consultoría personalizado para ayudar en el proceso de toma de decisiones.
Entonces, cada trabajo se adecua a las demandas del cliente según objetivos, público y herramientas. También se fijan los los parámetros para la recogida de datos durante el trabajo de campo. Una vez obtenida e interpretada la información, se emite un informe con conclusiones y recomendaciones.

DISEÑO DEL ESTUDIO
El cliente entrega un documento con el punto de partida del estudio y se analiza cada una de las características con el objetivo de realizar el estudio ‘ad-hoc

EJECUCIÓN
Puesta en marcha de todos los medios tecnológicos y habilitación de los espacios para la realización del trabajo de campo.

ANÁLISIS DE LOS DATOS
Implementación del ‘Smart Data’ mediante codificación, análisis, tratamiento e interpretación de la información obtenida.

RESULTADOS
Presentación de los resultados obtenidos e informe resumen de los mismos para facilitar la toma de decisiones estratégicas.
Nuestros pilares de conocimiento
Market research
La investigación de mercados es un instrumento que proporciona información sobre consumidores y facilita los planes a seguir. Es el diseño, la obtención y presentación de datos vinculados a un contexto específico del mercado.
Por eso, Sociograph ha elaborado una metodología integradora. Ésta se basa en herramientas neurocientíficas para obtener variables de medición conscientes y no conscientes de los consumidores.

Neurociencia
Sociograph estudia la reacción ante un estímulo durante las decisiones de compra del consumidor. Sus procesos de elección. Por este motivo, mide los resultados de las acciones en términos de científicos. De esta manera se obtiene una visión más objetiva del individuo y de su nivel de impacto.

Investigación tradicional
El estudio de los intereses con técnicas tradicionales de recolección de datos ha evolucionado. Hoy en día grupos de discusión o entrevistas conviven con nuevos avances. Es decir, la disciplina tradicional ha progresado con el tiempo.
Sin embargo, se requiere de los procedimientos históricos. Por ello, Sociograph se apoya en el cualitativo y en el cuantitativo. En el diseño y la interpretación de la información obtenida a través de dichos procesos. Desde los primeros pasos hasta su tratamiento e interpretación.

Focus Group
Grupo de discusión guiado por un conjunto de preguntas diseñadas con un objetivo: que surjan actitudes, sentimientos, experiencias en los participantes. Recolectar información para la investigación.
Se usan cuando el conocimiento de un asunto es inadecuado. O cuando el tema es complicado y complejo. También para identificar necesidades comunitarias o descubrir percepciones, entre otras.

Test de Asociación Implícita (TAI)
El Test de Asociación Implícita (TAI) es un instrumento desarrollado para estudiar la fuerza asociativa entre diferentes conceptos presentes en la memoria.
Se puede realizar en diferentes dispositivos, como un ordenador, una tablet o un teléfono inteligente. La dinámica empieza cuando un estímulo aparece en la pantalla y el participante debe clarificarlo. La respuesta debe ser lo más rápida y precisa posible a la categoría de referencia. Para ello, dispone de dos teclas de respuesta, por lo que cada una de ellas tiene dos categorías.
La base de esta metodología reside en el pensamiento de que debería ser más rápido y asequible vincular un concepto a un atributo. Sobre todo cuando ambos están ferreamente correlacionados en la memoria que cuando no lo están.
Analytics
Primeramente, tratamos y analizamos la información del cliente. Segundo, realizamos un proceso comparativo con nuestra base de datos para determinar los Indicadores Clave (KPI’s) y las palancas de cambio. Siempre en términos de eficacia empresarial para optimizar las decisiones estratégicas.

Big Data
Por eso, analizamos datos a gran escala con el objetivo de acercar al cliente información objetiva y de calidad.
Entonces, se realiza un tratamiento de grandes magnitudes que se mueven a alta velocidad. Y que pueden llegar a presentar una variabilidad en la estructura de su composición.

Business Intelligence
Por ese motivo, contamos con herramientas de análisis de datos para la realización de previsiones. Éstas convierten los datos en información de calidad. Dicha información se transforma en un conocimiento que acerca al cliente a la decisión acertada. Se genera un contexto de mejora en términos de competitividad.
Además, miden el nivel de satisfacción del cliente y del empleado. También, cuantifica la evolución del grado de satisfacción. Y, por último, identifica el mejor segmento al que debe dirigirse la comunicación.

Decision Making Model
De lo anterior, se puede concluir que la información facilitada ayuda al cliente a identificar el problema y a establecer los criterios para la toma decisiones. Además, sirve para priorizarlos y desarrollar, analizar y seleccionar alternativas. Finalmente, implantar y evaluar la resolución adoptada por el contratante.
Referencias académicas
Publicaciones
El compromiso de Sociograph con el I+D+i se ha plasmado en publicaciones académicas de alto impacto. El estudio, disertación y utilidad de su metodología ha motivado la divulgación de los resultados obtenidos. Esto se debe a la innovación que lleva consigo la implementación de la neurociencia en diferentes sectores.
Puedes consultar los artículos académicos en este enlace.